Colores de África
Miquel Barceló nace
en Felanitx, Mallorca en el año 1957. Es considerado uno de los artistas vivos más
cotizados del mundo. En el año 1974 empieza a asistir a clases de dibujo y
modelado en la Escuela de Artes Decorativas de Palma de Mallorca, para luego
ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona.
Podríamos agradecerle
a su madre por introducirlo en el mundo del arte ya que ella es considerada la
primera influencia artística de Barceló. Dentro de sus otras influencias se
encuentra principalmente el expresionismo y el art brut, y conceptos y técnicas
extraídos de artistas como Joan Miró, Antoni Tàpies, Jackson Pollock.
En los años 80 realiza
un largo viaje por Europa, Estados Unidos y por África occidental. En el año
1988 Miquel Barceló llega a Mali, lugar de gran influencia en sus obras. Fija su
residencia allí y empieza con la investigación que más adelante se verá
reflejada en sus creaciones. El rio Níger le parecía fascinante, y se convirtió
en algo muy intenso para él. Barceló decía que Mali era un país lleno de sorpresas,
con una cosmogonía humana muy rica y una belleza sobrecogedora, cosa que parece
imposible en occidente.
Barceló. Piragua de colores. 1988. Colección privada
Algo interesante en
este artista es que él se adaptaba al entorno para poder continuar pintando.
Como en África hay muchas termitas, las telas y el papel terminaban con
agujeros que, más adelante, aprende a aceptar y aprovechar para sus obras; así como
el calor como método de secado rápido. Entonces se podría decir que una parte
de África quedó, literalmente, en sus cuadros. Barceló decía que no le gustaba
trabajar, “la pintura es fango que remuevo con un palo. Miro las imágenes hasta que desaparecen. Una y otra vez. Cuando se seca se acabó; me voy a dormir, sucio y contento” (Barceló, 2004, p.19). Gracias a su tiempo en Mali, se empieza
a preocupar por la naturaleza, el paso del tiempo y los orígenes, las escenas
cotidianas y los dibujos más detallados con una pincelada más empastada a forma
de relieve.
Barceló, M. (2004). Cuadernos de África. Barcelona: Galaxia
Gutenberg.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/barcelo.htm
Michelle Y.
Comentarios
Publicar un comentario